El bullying
Este se refiere a todas las actitudes agresivas e intencionadas que ocurren sin una razón en especial, ejercida por uno o más estudiantes contra otro u otros estudiantes. Las agresiones pueden ser físicas (golpes, maltratos, etc.) o psicológicas (burlas, insultos, etc.). Quien hace esto pretende y siente que humillando a los demás podrá sentirse bien con el mismo y superior a los demás, logrando tener a la victima bajo su dominio.
El bullying se divide en varios tipos:
Acoso directo: es la forma más común entre los niños. Peleas y agresiones físicas.
Acoso indirecto: suele ser más común entre las niñas y en general a partir de la pre adolescencia. Se caracteriza por pretender el aislamiento social del individuo. Este aislamiento se consigue mediante técnicas variadas que incluyen: difundir rumores, rechazar el contacto social con la víctima, amenazar a los amigos, hacer criticas de la persona aludiendo a sus rasgos físicos, grupo social, forma de vestir, religión, raza, discapacidad, etcétera.
Por ello, el maltrato entre compañeros puede aparecer de formas muy diversas. Las más comunes son:
Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos.
Verbal: es el más habitual. Insultos tales como insultos, motes, hablar mal de alguien, rumores,...
Psicológico: bajan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.
Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.
Estos actos de violencia normalmente son causados por desconfianza, estas son las características y síntomas más comunes en la victima: el ser mas débil física como psicológicamente, temerosas de las demás personas, depresivas, con una autoestima baja. La victima de las agresiones generalmente sufren durante todo su maltrato, inclusive después de este además las emociones que se les pueden encontrar a estas personas que sufren de bullying son: angustia, tristeza, infelicidad, miedo, entre otras esta ultima es la mas común y puede provocar desde una depresión hasta un suicidio. Este problema se da tanto en hombres como en mujeres tan solo por que el agresor no esta conforme con las ideas del agredido o simplemente por que le cae mal. Por eso es muy importante que cuando un niño y/o adolescente sufre violencia escolar acudir a sus padres, maestros, autoridades, etc. Para solucionar el problema lo antes posible y que no se agrave más y sea luego más difícil de acabar con el problema. Los métodos inculcados para acabar con la violencia nunca se deben basar en la violencia ni castigos sino en premios, ya que en vez de aprender a ser mejores lo tomaran como un simple sermón. Esto reforzara no solo la autoestima de la victima sino también del victimario los cuales pueden trabajar juntos en arreglar sus problemas. Por otro lado, las principales características del agresor son la inseguridad del mismo, falta de cariño por parte de la familia, timidez, etc. Lo cual los hace reaccionar de una manera agresiva sobre sus compañeros mas indefensos que ellos para llamar la atención de sus padres y/o sentirse importantes, fuertes y ganarse el respeto de los demás para sentirse bien con ellos mismos ya que no sienten remordimiento ni culpa ante el sufrimiento de los demás.
Referencias
Fuente numero1: Wikipedia
Titulo: Acoso escolar
Fecha: Septiembre 28 de 2011
URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar
Fuente numero 2: Índex
Título: Anti-bullying
Fecha: Septiembre 27 de 2011
URL: http://www.acosoescolar.info/index.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario