Nombre del alumno Bebida Alimento Comentario Costo
Luis Antonio Medina V. Coca-cola Torta pues estuvo rico jaja $30.00
Ángel Gpe. Arreguín P. Jugo del valle N/A no tenia hambre $8.00
Miguel Eduardo Ontiveros P. Agua Galletas N/A $15.00
Roberto Patiño Gonzales Té Sabritas me quede con hambre $18.00
El 100% de los miembros del equipo consumieron bebidas
El 75% de los miembros del equipo consumieron alimento
martes, 25 de octubre de 2011
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.
cada investigación se dirige explicitamente a ciertos objetivos que se perciben con mas claridad. esos objetivos próximos de la investigación podrian quedar agrupador en cuatro divisiones.
a)Extender, ampliar y desarrollar la investigación.
Este es el tipo de investigación que se puede ejercer mas comúnmente y sin ningún genero de formalidades. las lecturas, algunas conversaciones, el estudio, las preguntas en clase y otras mas y están encaminadas ordinariamente a esta clase de investigación.
b) Profundizar, afinar y afinar la investigación.
Estos son unos de ellos:conceptos, tesis y argumentos científicos.
se trata de un grado mas definido de búsqueda. los datos que originalmente se tenían resultaban demasiado generales, abstractos o superficiales.
el resultado de este tipo de investigación se denota en la precisión de los conceptos, de la tesis o de los argumentos que se manejaron.
c) Aplicar, utilizar y conocer la investigación.
en esta división queda incluida la aplicación de los conceptos adquiridos. los científicos no pueden quedarse en la especulación de lo que se ha investigado, entonces no tendría sentido la investigación.
los resultados de una investigación son útiles cuando les sirven a una comunidad. pero no solo las ciencias experimentales tienen aplicación practica, también la filosofía y las ciencias sociales tienen aplicaciones practicas.
d)relacionar, explicar y sintetizar la investigación.
se considera la mas importante de las fases mencionadas en la investigación cientifica.
se trata del momento de hacer la conexiones del trabajo investigativo, que parecieran aisladas, armonizar el trabajo con las teorías establecidas en forma independiente, de esta manera se pueden explicar de forma coherente los grandes problemas humanos, encontrar el sentido de la actividad realizada y darle sentido a los hechos, en la etapa final se realiza una síntesis.
cada investigación se dirige explicitamente a ciertos objetivos que se perciben con mas claridad. esos objetivos próximos de la investigación podrian quedar agrupador en cuatro divisiones.
a)Extender, ampliar y desarrollar la investigación.
Este es el tipo de investigación que se puede ejercer mas comúnmente y sin ningún genero de formalidades. las lecturas, algunas conversaciones, el estudio, las preguntas en clase y otras mas y están encaminadas ordinariamente a esta clase de investigación.
b) Profundizar, afinar y afinar la investigación.
Estos son unos de ellos:conceptos, tesis y argumentos científicos.
se trata de un grado mas definido de búsqueda. los datos que originalmente se tenían resultaban demasiado generales, abstractos o superficiales.
el resultado de este tipo de investigación se denota en la precisión de los conceptos, de la tesis o de los argumentos que se manejaron.
c) Aplicar, utilizar y conocer la investigación.
en esta división queda incluida la aplicación de los conceptos adquiridos. los científicos no pueden quedarse en la especulación de lo que se ha investigado, entonces no tendría sentido la investigación.
los resultados de una investigación son útiles cuando les sirven a una comunidad. pero no solo las ciencias experimentales tienen aplicación practica, también la filosofía y las ciencias sociales tienen aplicaciones practicas.
d)relacionar, explicar y sintetizar la investigación.
se considera la mas importante de las fases mencionadas en la investigación cientifica.
se trata del momento de hacer la conexiones del trabajo investigativo, que parecieran aisladas, armonizar el trabajo con las teorías establecidas en forma independiente, de esta manera se pueden explicar de forma coherente los grandes problemas humanos, encontrar el sentido de la actividad realizada y darle sentido a los hechos, en la etapa final se realiza una síntesis.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES.
a)el investigador: al decir investigador entendemos del grupo de la persona que se encarga de investigar algun tema o fenomeno. los investigadores son gente concreta. por otra parte el investigador cuenta con una preparacion academica y cultural, mientras mas amplias sean estas mas efectiuvas seran.
1.al adquirir los conocimientos cientificos mas relevantes del tema que se pienza abordar
2.asumir una actitud abierta y comprensiva
3.tendra la disposision de considerar todas las posibilidades razonables.
4.devera de trabajar con esmero y presicion
5.es preciso que tenga la firmesa suficiente para no dejarse arrastrar ideas preconsevidas.
6.aceptar resiltados aunque no sean los deseados.
b) los medios para investigar: para la investigacion el investigador evera reflexionar, cuidando los metodos disponibles y los que mas se ajuste a su investigacion. el conjunto de los elementos de todo tipo, de los investigadores se vale para realizar su lavor.
por otra parte por su naturaleza y fines los podemos definir en dos grandes grupos: documental y de campo.
c) el objeto de la investigacion: esta constituido por aquella realidad en la que consentramos nuestra atencion intentando esclareser algunos de sus rasgos importantes que hemos podido descubrir o determinar precisamente, durante nuestra investigacion.
por otra parte el objeto de investigacion existen simplemente dentro de un conjunto mas amplio y complejo; existe en una totalidad de la que forma parte.
d) los fines de la investigacion: es lo que se persigue o busca y radica la solucion en una problematica dedicada. ahora bien, es el factor principal que permita la organizacion y la potencializacion de los 3 elementos fundamentales del proceso.
investigativo: el investigador, los medios materiales de que se sirve, el objeto que investiga y los fines que se persiguen, son los elementos necesariuos del método cientifico
a)el investigador: al decir investigador entendemos del grupo de la persona que se encarga de investigar algun tema o fenomeno. los investigadores son gente concreta. por otra parte el investigador cuenta con una preparacion academica y cultural, mientras mas amplias sean estas mas efectiuvas seran.
1.al adquirir los conocimientos cientificos mas relevantes del tema que se pienza abordar
2.asumir una actitud abierta y comprensiva
3.tendra la disposision de considerar todas las posibilidades razonables.
4.devera de trabajar con esmero y presicion
5.es preciso que tenga la firmesa suficiente para no dejarse arrastrar ideas preconsevidas.
6.aceptar resiltados aunque no sean los deseados.
b) los medios para investigar: para la investigacion el investigador evera reflexionar, cuidando los metodos disponibles y los que mas se ajuste a su investigacion. el conjunto de los elementos de todo tipo, de los investigadores se vale para realizar su lavor.
por otra parte por su naturaleza y fines los podemos definir en dos grandes grupos: documental y de campo.
c) el objeto de la investigacion: esta constituido por aquella realidad en la que consentramos nuestra atencion intentando esclareser algunos de sus rasgos importantes que hemos podido descubrir o determinar precisamente, durante nuestra investigacion.
por otra parte el objeto de investigacion existen simplemente dentro de un conjunto mas amplio y complejo; existe en una totalidad de la que forma parte.
d) los fines de la investigacion: es lo que se persigue o busca y radica la solucion en una problematica dedicada. ahora bien, es el factor principal que permita la organizacion y la potencializacion de los 3 elementos fundamentales del proceso.
investigativo: el investigador, los medios materiales de que se sirve, el objeto que investiga y los fines que se persiguen, son los elementos necesariuos del método cientifico
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN.
a)el articulo: es la compocion escriutmaa que pretende manifestar las tendencias y pocisiones del pensamiento del articulista atraves del uso correcto y estructurado del idioma. ofrece informacion pertinente sobre un tema concreto, es expocicion razonada para sostener una pocision, posee expresividad para comentar, originalidad personal en el estilo.
los pàsos para elaborar un articulo son:
1.determinar y de limitar el tema
2.formulas las preguntas que peuden hacerse en torno al tema
3.responder o determinar las respuestas a base de congeturas y proposiciones.
4.relacionar las propocisiones, de manera que cada una cubra un aspecto distinto del tema.
5.desarrollar cada una de las proposiciones analizandolas y argumentandolas de manera razonada, con suficiente informacion.
b)ensayo: es un escrito, generalmente breve, muy distinto a lo que podria ser un tratado, ya que no tiene una extension tan amplia como el tratado de una meteria. el ensayo es un intento, de demostrar algo literalmente elaborado, sirve como prueva literaria no sugiere la creacion de una obra completa, su prinsipales caraelteristicas son:
1. es un escrito breve con contenido sintetico
2. tiene un caracter preliminar o introductorio
3. es de caracter propedeutico
4. posee un estilo denso y no se acostumbra la explicacion detallada
5. ofrece parcialidad en la expresion de ideas
6. presenta la importancia sustancial de las concecuencias en el avance cientifico que pudan general.
7. insita al trabajo mental y a la prosegucion de ideas que den pautas para su elaboracion.
c) monografias: este documento se caracteriza por ser una descripcion o tratado muy especifico de algun aparatado en particular de determinada parte de algun tema cientifico.
implica un estudio, que se desarrolla de manera logica y coherente, con mucha objetividad, con un alto grado de cintificidad y didactico. la monografia tiene como objeto contribuir a la comprencioin y conocimiento de determinado hecho
1. estudio sobre un tema unico
2. documentacion especializada
3. extencion, profundidad, exaustividad en el analicis de autore, personajes, epocas, etc.
4.delimitacion de los datos y de la subjetividad
5. determinacion de los juicios, para llegar a las conclusiones.
d)el informe: es un escrito de una determinada extencion que refiere o analiza unos hechos o una situacion, implicando un juicio de valor, y que presenta la muestra del trabajo que se a llevado a cabo. En la elaboracion de un informe cientifico tesis, monografia, articulo especializado, supone una labor especifica debe cubrir los siguientes puntos:
1.eleccion del problema
2. preparacion de un esquema
3. investigacion documental y de campo
4. anotacion metodica
5. elaboracion, clasificacion y archivo de material
6. seleccion, discriminacion y dispocicion del material
7. ordenacion logica del material
8. manipulacion metodica de conceptos, variables, hipotesis
9. comprovacion de la exactitud de los datos
10. separacion de los datos y de las opiniones
11. separacion de los datos y conclusiones
12. redaccion con base a un tema
13. presentacion del informe
e) el tratado: es una obra monumental, por su extension y por la profundidad en el manejo d una materia. engloba el estudio completo, estructurado y riguroso, un tratado se compone de tres librosa la vez: libro teorico, libro sinoptico y libro practico. se caracteriza por lo siguiente:
1.instrumenta las herramientas formales y metereologicas.
2.determina y define los conceptos.
3.informa sobre los trabajos, investigaciones.
4.reduce operativamente el resultado de la investigacion a una estructura formal.
5.da acceso al adiestramiento diario atravez de ejrcicios practicos y analiticos.
6.incluye estensas bibliografias
f) la reseña: es el resumen y el comentario mas o menos exzaustivo de un libro cientifico o un ensayo. no debe ser una arbitraria y desordenada presentacion de unos pocos aspectos del libro que se analiza. en la elaboracion requiere una cierta madures intelectual, un elemental dominio de los metodos de investigacion y cononocimiento amplio de los temas tratados por el libro que se comenta. por lo tanto es un trabajo academico que ya no ccorresponde a las primeras etapas de la formacion cultural del humano si no mas bien, puede ser considerado como el primer paso de una tipica vocacion de investigador. el lugar mas propio de la reseña critica es la seccion biliografica de una revista cientifica especializada, aunque puede tambien aparecer en cualquier revista cultural o universitaria.
g) la tasis: es la propocicion clara y terminantemente formulada en uno de los aspectos, formal o material, y que se somete a discucion y a prueba; es la exposicion de un criterio formado o de una posicion frente a los estudios de la especialidad cuya diferencia cintifica en que la invesstigacion respectiva se lleva a cabo con el proposito de presentarse ante un grupo de sinodales para su aprovacion y lograr asi un titulo.
las caracteristicas de una tesis son:
1. originalidad del enfoque
2. interes del tema elegido
3. jerequia del mensaje
4. importancia del desarrollo
5. firmeza de la exposicion
6. autoridad de las fuentes consultadas
7. solidez de los razonamientos
8. claridad de la exposicion
9. perzonalidad intelectual del sustentante
h) memorias:
constituye uno de los instrumentos para exponer hechos, datos o motivos a derterminado asunto; reunen los temas tratados en conferencias, cursos, clases, seminarios, sesiones, congresos, o en un periodo de trabajo personal, etc.
1.comprendido de los temas tratados en conferencias, discursos, seminarios, cursos, etc.
2.cronica detayada y compleja de los asuntos en cuestion.
3.transcripcion fiel y objetiva
4.contiene informacion auntentica por que aplica tecnicas y medios especiales.
6. presenta la importancia sustancial de las concecuencias en el avance cientifico que pudan general.
7. insita al trabajo mental y a la prosegucion de ideas que den pautas para su elaboracion.
c) monografias: este documento se caracteriza por ser una descripcion o tratado muy especifico de algun aparatado en particular de determinada parte de algun tema cientifico.
implica un estudio, que se desarrolla de manera logica y coherente, con mucha objetividad, con un alto grado de cintificidad y didactico. la monografia tiene como objeto contribuir a la comprencioin y conocimiento de determinado hecho
1. estudio sobre un tema unico
2. documentacion especializada
3. extencion, profundidad, exaustividad en el analicis de autore, personajes, epocas, etc.
4.delimitacion de los datos y de la subjetividad
5. determinacion de los juicios, para llegar a las conclusiones.
d)el informe: es un escrito de una determinada extencion que refiere o analiza unos hechos o una situacion, implicando un juicio de valor, y que presenta la muestra del trabajo que se a llevado a cabo. En la elaboracion de un informe cientifico tesis, monografia, articulo especializado, supone una labor especifica debe cubrir los siguientes puntos:
1.eleccion del problema
2. preparacion de un esquema
3. investigacion documental y de campo
4. anotacion metodica
5. elaboracion, clasificacion y archivo de material
6. seleccion, discriminacion y dispocicion del material
7. ordenacion logica del material
8. manipulacion metodica de conceptos, variables, hipotesis
9. comprovacion de la exactitud de los datos
10. separacion de los datos y de las opiniones
11. separacion de los datos y conclusiones
12. redaccion con base a un tema
13. presentacion del informe
e) el tratado: es una obra monumental, por su extension y por la profundidad en el manejo d una materia. engloba el estudio completo, estructurado y riguroso, un tratado se compone de tres librosa la vez: libro teorico, libro sinoptico y libro practico. se caracteriza por lo siguiente:
1.instrumenta las herramientas formales y metereologicas.
2.determina y define los conceptos.
3.informa sobre los trabajos, investigaciones.
4.reduce operativamente el resultado de la investigacion a una estructura formal.
5.da acceso al adiestramiento diario atravez de ejrcicios practicos y analiticos.
6.incluye estensas bibliografias
f) la reseña: es el resumen y el comentario mas o menos exzaustivo de un libro cientifico o un ensayo. no debe ser una arbitraria y desordenada presentacion de unos pocos aspectos del libro que se analiza. en la elaboracion requiere una cierta madures intelectual, un elemental dominio de los metodos de investigacion y cononocimiento amplio de los temas tratados por el libro que se comenta. por lo tanto es un trabajo academico que ya no ccorresponde a las primeras etapas de la formacion cultural del humano si no mas bien, puede ser considerado como el primer paso de una tipica vocacion de investigador. el lugar mas propio de la reseña critica es la seccion biliografica de una revista cientifica especializada, aunque puede tambien aparecer en cualquier revista cultural o universitaria.
g) la tasis: es la propocicion clara y terminantemente formulada en uno de los aspectos, formal o material, y que se somete a discucion y a prueba; es la exposicion de un criterio formado o de una posicion frente a los estudios de la especialidad cuya diferencia cintifica en que la invesstigacion respectiva se lleva a cabo con el proposito de presentarse ante un grupo de sinodales para su aprovacion y lograr asi un titulo.
las caracteristicas de una tesis son:
1. originalidad del enfoque
2. interes del tema elegido
3. jerequia del mensaje
4. importancia del desarrollo
5. firmeza de la exposicion
6. autoridad de las fuentes consultadas
7. solidez de los razonamientos
8. claridad de la exposicion
9. perzonalidad intelectual del sustentante
h) memorias:
constituye uno de los instrumentos para exponer hechos, datos o motivos a derterminado asunto; reunen los temas tratados en conferencias, cursos, clases, seminarios, sesiones, congresos, o en un periodo de trabajo personal, etc.
1.comprendido de los temas tratados en conferencias, discursos, seminarios, cursos, etc.
2.cronica detayada y compleja de los asuntos en cuestion.
3.transcripcion fiel y objetiva
4.contiene informacion auntentica por que aplica tecnicas y medios especiales.
OBSTÁCULOS SOCIOCULTURALES:
c) autoritarismo: es la tendencia a aceptar como verdadera una afirmacion por que la a dicho una personba, no por las razones, experimento o investigacion llevada a cabo por esa persona.
d) dogmatismo: es la tendencia a erigir formulas, que expresan conocimientos en verdades indiscutibles al margen del estudio, de la critica y de la discusión. este punto corresponde mas bien a una explicacion teologica.
e) impresionismo: consiste en confundir experiencias transitorias con verdades comprobadas; afirmar de toda una clase de gente, lo que únicamente nos consta de una persona o de un pequeño grupo de personas.
f) estereotipos:son imágenes no comprobadas que desde la infancia nos han sido formadas o hemos formado nosotros mismos, respecto, particularmente, a grupos étnicos, culturales, nacionales, etc.
Es una forma de generalizacion insustancial, pero que trae también graves consecuencias para la vida.
las discriminaciones mas frecuentes son: negros, judíos, nacionales de este o aquel país gangosos, etc
sábado, 8 de octubre de 2011
ENFOQUE CUALITATIVO
ALUMNOS:
ARREGUIN PEREZ ANGEL GPE.
arreguin_619@hotmail.com
MEDINA VALENZUELA LUIS ANTONIO.
luizzantonioo@hotmail.com
ONTIVEROS PAEZ MUGUEL EDUARDO.
miguel949422@hotmail.com
PATIÑO GONZALEZ ROBERTO
rcbmrtc_28@hotmail.com
El presente escrito se da una breve redaccion del enfoque cualitativo que fue leido en el libro metodologia 1(MIC1) en este se explica que este enfoque trata de describir las cualidades de un fenomeno, el cual es generalmente usado en las ciencias sociales.
El enfoque cualitativo
El enfoque cualitativo como su nombre lo dice y a diferencia del enfoque cuantitativo, este se enfoca principalmente en la descripción de las cualidades de un fenómeno social como el bullying, el desempleo, el narcotráfico, etc. y no de cuantificar algún rasgo sobre este. “No se trata de probar o de medir en que grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, si no de descubrir tantas cualidades como sean posibles” (Calix, et.al, 2008).
Toda investigación, de cualquier enfoque que sea tiene dos centros básicos de actividad para alcanzar los objetivos deseados, los cuales son:
a) Recopilar toda la información necesaria o amenos la mayor posible,
b) Estructurar toda esa información en un texto coherente y lógico, integrando toda o la mayor parte de la información recopilada.
La investigación cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes.
La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, etc.
EL BULLYING EN LA ESCUELA
El bullying
Este se refiere a todas las actitudes agresivas e intencionadas que ocurren sin una razón en especial, ejercida por uno o más estudiantes contra otro u otros estudiantes. Las agresiones pueden ser físicas (golpes, maltratos, etc.) o psicológicas (burlas, insultos, etc.). Quien hace esto pretende y siente que humillando a los demás podrá sentirse bien con el mismo y superior a los demás, logrando tener a la victima bajo su dominio.
El bullying se divide en varios tipos:
Acoso directo: es la forma más común entre los niños. Peleas y agresiones físicas.
Acoso indirecto: suele ser más común entre las niñas y en general a partir de la pre adolescencia. Se caracteriza por pretender el aislamiento social del individuo. Este aislamiento se consigue mediante técnicas variadas que incluyen: difundir rumores, rechazar el contacto social con la víctima, amenazar a los amigos, hacer criticas de la persona aludiendo a sus rasgos físicos, grupo social, forma de vestir, religión, raza, discapacidad, etcétera.
Por ello, el maltrato entre compañeros puede aparecer de formas muy diversas. Las más comunes son:
Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos.
Verbal: es el más habitual. Insultos tales como insultos, motes, hablar mal de alguien, rumores,...
Psicológico: bajan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.
Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.
Estos actos de violencia normalmente son causados por desconfianza, estas son las características y síntomas más comunes en la victima: el ser mas débil física como psicológicamente, temerosas de las demás personas, depresivas, con una autoestima baja. La victima de las agresiones generalmente sufren durante todo su maltrato, inclusive después de este además las emociones que se les pueden encontrar a estas personas que sufren de bullying son: angustia, tristeza, infelicidad, miedo, entre otras esta ultima es la mas común y puede provocar desde una depresión hasta un suicidio. Este problema se da tanto en hombres como en mujeres tan solo por que el agresor no esta conforme con las ideas del agredido o simplemente por que le cae mal. Por eso es muy importante que cuando un niño y/o adolescente sufre violencia escolar acudir a sus padres, maestros, autoridades, etc. Para solucionar el problema lo antes posible y que no se agrave más y sea luego más difícil de acabar con el problema. Los métodos inculcados para acabar con la violencia nunca se deben basar en la violencia ni castigos sino en premios, ya que en vez de aprender a ser mejores lo tomaran como un simple sermón. Esto reforzara no solo la autoestima de la victima sino también del victimario los cuales pueden trabajar juntos en arreglar sus problemas. Por otro lado, las principales características del agresor son la inseguridad del mismo, falta de cariño por parte de la familia, timidez, etc. Lo cual los hace reaccionar de una manera agresiva sobre sus compañeros mas indefensos que ellos para llamar la atención de sus padres y/o sentirse importantes, fuertes y ganarse el respeto de los demás para sentirse bien con ellos mismos ya que no sienten remordimiento ni culpa ante el sufrimiento de los demás.
Referencias
Fuente numero1: Wikipedia
Titulo: Acoso escolar
Fecha: Septiembre 28 de 2011
URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar
Fuente numero 2: Índex
Título: Anti-bullying
Fecha: Septiembre 27 de 2011
URL: http://www.acosoescolar.info/index.htm
Este se refiere a todas las actitudes agresivas e intencionadas que ocurren sin una razón en especial, ejercida por uno o más estudiantes contra otro u otros estudiantes. Las agresiones pueden ser físicas (golpes, maltratos, etc.) o psicológicas (burlas, insultos, etc.). Quien hace esto pretende y siente que humillando a los demás podrá sentirse bien con el mismo y superior a los demás, logrando tener a la victima bajo su dominio.
El bullying se divide en varios tipos:
Acoso directo: es la forma más común entre los niños. Peleas y agresiones físicas.
Acoso indirecto: suele ser más común entre las niñas y en general a partir de la pre adolescencia. Se caracteriza por pretender el aislamiento social del individuo. Este aislamiento se consigue mediante técnicas variadas que incluyen: difundir rumores, rechazar el contacto social con la víctima, amenazar a los amigos, hacer criticas de la persona aludiendo a sus rasgos físicos, grupo social, forma de vestir, religión, raza, discapacidad, etcétera.
Por ello, el maltrato entre compañeros puede aparecer de formas muy diversas. Las más comunes son:
Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos.
Verbal: es el más habitual. Insultos tales como insultos, motes, hablar mal de alguien, rumores,...
Psicológico: bajan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.
Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.
Estos actos de violencia normalmente son causados por desconfianza, estas son las características y síntomas más comunes en la victima: el ser mas débil física como psicológicamente, temerosas de las demás personas, depresivas, con una autoestima baja. La victima de las agresiones generalmente sufren durante todo su maltrato, inclusive después de este además las emociones que se les pueden encontrar a estas personas que sufren de bullying son: angustia, tristeza, infelicidad, miedo, entre otras esta ultima es la mas común y puede provocar desde una depresión hasta un suicidio. Este problema se da tanto en hombres como en mujeres tan solo por que el agresor no esta conforme con las ideas del agredido o simplemente por que le cae mal. Por eso es muy importante que cuando un niño y/o adolescente sufre violencia escolar acudir a sus padres, maestros, autoridades, etc. Para solucionar el problema lo antes posible y que no se agrave más y sea luego más difícil de acabar con el problema. Los métodos inculcados para acabar con la violencia nunca se deben basar en la violencia ni castigos sino en premios, ya que en vez de aprender a ser mejores lo tomaran como un simple sermón. Esto reforzara no solo la autoestima de la victima sino también del victimario los cuales pueden trabajar juntos en arreglar sus problemas. Por otro lado, las principales características del agresor son la inseguridad del mismo, falta de cariño por parte de la familia, timidez, etc. Lo cual los hace reaccionar de una manera agresiva sobre sus compañeros mas indefensos que ellos para llamar la atención de sus padres y/o sentirse importantes, fuertes y ganarse el respeto de los demás para sentirse bien con ellos mismos ya que no sienten remordimiento ni culpa ante el sufrimiento de los demás.
Referencias
Fuente numero1: Wikipedia
Titulo: Acoso escolar
Fecha: Septiembre 28 de 2011
URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar
Fuente numero 2: Índex
Título: Anti-bullying
Fecha: Septiembre 27 de 2011
URL: http://www.acosoescolar.info/index.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)